lunes, 19 de noviembre de 2012

postales para tus amigos

Cole
Postal Vuelta a clasePostal Vuelta a clasePostal Vuelta a clase
Postal Vuelta a clase
Postal Vuelta a clase



Amor
Postal AmorPostal AmorPostal Verano
Postal San Valentín
Amigas
Postal AmistadPostal AmistadPostal Verano
Con la Roja
Como tu con la Roja

Chistes!!!!!


El chiste: Uno de inglés


En clase, Jaimito pregunta a la profesora:
- Señorita, ¿qué quiere decir nothing?
- ‘Nada’ – Contesta la profe
- ¡Hombre, profe! ¡Algo querrá decir! ¿Nooooo?

El chiste: Uno de exageraciones…


Esto era un hombre tan distraído, tan distraído, tan distraído… Que se pasó dos horas delante del espejo ¡pensando dónde había visto antes ésa cara!

El chiste: Uno de patos habladores…


Le dice una niña a su amiga:
- Mi pato sabe hablar.
- No me lo creo, eso es imposible.
- Te lo voy a demostrar
…La niña se dirige al pato y le dice:
- ¡Patito, tráeme un lápiz!
- «Cuá», dice el pato.
- ¡El que quieras!

El chiste: Uno de escritura…


Está una niña haciendo los deberes y le pregunta a su padre:
- Papá, ¿cómo se escribe ‘campana’?
- Pues tal cual, como suena.
- Entonces, ¿qué escribo «tolón tolón»?

El chiste: Uno de ovejas


Dos ovejas están jugando al fútbol. Una de ellas lanza la pelota muy lejos y la otra oveja le dice:
- BeEeEee…
Y la otra le contesta:
- Veeeeee tuuuu.

El chiste: Uno de idiomas


En un restaurante, un camarero pregunta a un cliente…
- ¿Qué va a tomar el señor?
- Una tortilla, por favor.
- ¿Cómo la quiere francesa o española?
- Me da igual, no voy a hablar con ella.

El chiste: ¿Qué le dice…?


¿Qué le dice una iguana a otra iguana?
- ¡Somos iguanitas!

El chiste: Uno de ¡deportes de riesgo!


Dos aceitunas estaban haciendo alpinismo cuando una de ellas se cae. Muy dolorida le dice a la otra:
- ¡¡¡Ay!!! Qué dolor… ¡Creo que me he roto un hueso!
A lo que la otra responde:
- ¿Eres tonta? ¡Cómo te vas a romper un hueso si estas rellena de anchoa!

domingo, 18 de noviembre de 2012

Colgante de Horóscopo en Cerámica



Quedan preciosos y tendréis vuestros collares de diseño exclusivo!!! Podéis regalarle a las amigas con su horóscopo!!!Colgantes de Horoscopo en Ceramica
MATERIALES NECESARIOS: Barro blanco, engalve negro o de colores,herramienta de madera para cerámica puntiaguda, barniz para cerámica, cordel de algodón encerado, anilla o hilo de plata o alpaca.
Colgante de Horóscopo en CerámicaELABORACIÓN: Hacer un circulo de cartulina, pasar el rodillo por el barro, poner la cartulina encima y recortar el circulo de barro. Hacerle el agujero para la anilla con la fundita de un pincel. Dejarlo secar a la sombra dos días. Dibujar el diseño deseado en un papel. Lijar los bordes y pintar con engalbe la rueda. Esperar un poco que se seque y rascar las formas que se deseen con la herramienta de madera. Barnizar y llevar a cocer. Hacer el nudo corredizo en un hilo de cuero o algodón encerado y engancharlo a la rueda con la anilla. Pueden hacerse con formas de corazón, de luna… Y de los colores que se deseen!!!

Justin Bieber y Selena Gómez rompen su relación


Los jóvenes artistas Justin Bieber y Selena Gómez han decidido ponerpunto y final a su relación sentimental debido a lo complicado de sus respectivas agendas laborales, informó hoy el portal especializado E! Online.
La pareja rompió hace una semana, indicó una fuente a esa publicación. "Debido a la locura de sus respectivas agendas, cada vez les resultaba más difícil mantener una relación", sostuvo la fuente.
Justin Bieber y Selena Gómez rompen su relación
Los rumores acerca de esta ruptura comenzaron durante las últimas dos semanas, especialmente cuando se vio a Bieber en público acompañado por la modelo de Victoria's Secret Barbara Palvin, de 19 años, con la que acudió a ver la obra "The Lion King", en Broadway.
Gómez, de 20 años, y Bieber, de 18, hicieron público su romance en febrero de 2011, cuando asistieron juntos a la fiesta de Vanity Fairposterior a la ceremonia de los Óscar. "Estoy genial con él pero me siento incómoda hablando de ello", dijo Gómez a Efe sobre su relación con Bieber a finales de septiembre.

GLUPS!

Holaa sabeis lo que son los Glups! tambien conocidos como Tierra Trágame! bueno a lo que vamos es que os voy poner unos poquitos aqui abajo:



Tenemos Facebook y Twitter

Hola chic@s !!!!!!!!!!

Tenemos facebok y twitter, en facebook, colgamos fotografias y videos. 
En twitter hablamos sobre lo que colgamos en el facebook y en el blog, pero tambien contamos cotilleos, etc.

Aqui teneis los enlaces: https://www.facebook.com/groups/437113539659914/?fref=ts

https://twitter.com/112Secret


Cuadro Organizador




Cuando tenemos poco espacio en nuestra casa, tenemos que apostar al ingenio para crear espacios que sean útiles y prácticos y a la vez bonitos.

En esta oportunidad presentamos una idea que nos puede ayudar en la decoración: Cuadros con ganchitospara colgar bijouterie ó llaves.

Materiales necesarios:

Bastidores de fibrofacil o MDF (son mas economicos que los de tela)
Ganchitos
Pintura, telas o retazos de papel para empapelar

Procedimiento:

Pintar el cuadro o empapelarlo o entelarlo
Colocar los ganchitos en la parte de abajo 

Listo! Una idea sencilla y de impacto!

English pastWhen we have little room in our housewe have to go to the mill to create spaces that are useful and practical, yet beautiful.
This time we present an idea that can help us in decoratingPainting with ganchitosparahanging jewelry or keys.

Materials needed:

Racks of fibrofacil or MDF (they are cheaper than fabric)
hooks
Paint, fabric or paper scraps to paper

procedure:

Paint the box or empapelarlo or entelarlo
Place the hooks on the bottom

ReadyA simple idea and impact!

sábado, 17 de noviembre de 2012

El cumple de miley es..


Miley Cyrus

Pues sí, estamos de cumpleaños, pero no de uno cualqueira sino el de la estrella adolescente por excelencia que se nos está haciendo toda una mujer. Y es que el, 23 de noviembreMiley Cyrus cumple ni más ni menos que 20 años.
La ya no tan niña celebró el evento hace unos días en unafiesta sorpresa en Nueva York. Pero no era cualquier tipo de feista, no, era una temática años 80 ya que a Miley le encanta esa época, los pelos, la ropa y demás. De hecho cuando cumplió 15 ya celebraron el mismo tipo de fiesta. Veo que la originalidad brilla por su ausencia.
El caso es que ahí estuvieron sus padres, amigos y, entre ellos, el chulazo guaperas Liam Hemsworth, con el que comparte cartel en su última película y con el que se rumorea que hay algo. Vamos una treta promocional como otra cualquiera. Además contó con la actuación del grupo de la obra de Broadway “Rock of Ages”. Vamos toda una envidia de fiestón.
Por lo que se refiere a la tarta, Cyrus se negó a tener un típico pastel de niña pequeña, por lo que le hicieron este, bien sencillo donde los haya, casi como el bizcocho que me hacía a mi mi madre.
Desde luego da igual las desgracias que pasen alrededor, si hay que celebrar se celebra. Y es que hace unos días hubo un accidente de tráfico en el que se vio involucrado el convoy de Miley y donde murió uno de los conductores de los trailers. Después de dar un comunicado oficial por parte de la estrella, el espectáculo debe continuar, que se dice y asi fue.
Y aquí una nueva foto de Miley con su pastel…

miley-cyrus-17

“Mi suerte es haber caído en este Barça”


A los 25 años, el argentino, que espera para dentro de un mes el nacimiento de su primer hijo, repasa su trayectoria en el Barcelona y sus retos de futuro

Leo Messi posa para la entrevista con EL PAÍS. / ALEJANDRO RUESGA
¿Está preparándose para dormir poco con la llegada de Thiago?
Respuesta. Siempre me gustó dormir, pero cada vez duermo menos. Me gusta mucho la siesta, eso sí. Para la llegada de Thiago estoy muy preparado. Me hace mucha ilusión.
P. Evidentemente, eso de la siesta lo aprendió en Barcelona…
R. ¡Lo aprendí todo acá! Llegué con 13 años, crecí aquí, fui al colegio… La mayoría de las cosas las aprendí en Barcelona. Siempre dije que estoy muy agradecido porque lo siento así.
P. ¿Tiene la sensación de haber devuelto al Barcelona con creces lo que recibió de crío?
R. No, no sé… Siempre quise mostrar mi compromiso con el club. Al principio, quizá se notaba más. Ahora ya es algo común. Esta es mi casa, mi club. Le debo todo al Barça. Y, siempre lo dije, soy feliz aquí.
P. ¿Qué demuestra el que el entrenador del cadete en el que jugó y dos de aquellos niños formen ahora en el primer equipo?
R. Es un ejemplo de cómo trabaja el Barcelona. Se sabía que aquel equipo era una de las mejores generaciones del fútbol base. En el primero estamos tres jugadores [Piqué, Cesc y él], pero otros muchos son profesionales, como Vázquez y Valiente, que han jugado en España. Los hay que están en otros equipos, pero ya se sabía que la mayoría llegaría, si no al primer equipo, al menos a ganarse la vida jugando al fútbol en buenos clubes.
Me preocupa más ser buena persona que ser el mejor jugador del mundo”
P. Afirma que no le ocupa cuántos goles puede marcar, sino que prefiere los títulos. ¿Hay algo que le preocupe especialmente?
R. Sí, prefiero ganar títulos con el equipo antes que premios individuales o meter más goles que nadie. Me preocupa más ser buena persona que ser el mejor futbolista del mundo. Además, al final, cuando se termine todo esto, ¿qué te llevas? Mi intención es que, cuando me retire, se me recuerde por ser buen tipo. Me gusta meter goles, pero también tener amigos entre la gente con la que he jugado. Es bueno que te valoren como persona, que tengan un buen concepto de ti más allá de meter muchos goles.
P. ¿Tampoco le preocupará ganar el cuarto Balón de Oro?
R. Los premios están bien. Yo los agradezco, claro. Pero, en el fondo, eso les preocupa más a ustedes, que siempre están preguntando si este es mejor que ese. ¿Xavi o Iniesta? ¿Quién lo sabe? Mi suerte es haber caído en este Barça, en el que hay grandísimos jugadores. Me lo ha dado todo: los premios, los títulos, los goles, todo. Este es un equipo que ya entró en la historia por todo lo que ganó. Tengo la suerte de jugar aquí y de hacerlo con Argentina, donde tengo grandísimos futbolistas al lado. Eso es lo fundamental. A mí me hace mejor el equipo, seguro. Sin la ayuda de los compañeros, no sería nada, no ganaría nada. Ni títulos ni premios, nada.
No me gusta perder a nada. Siempre trato de ser una ayuda para ganar, no para marcar”
P. ¿Qué le enfada?
R. Me da bronca perder. ¿En la vida? En la vida, la pobreza. Vengo de un país donde se nota mucho. Hay muchos chicos muy jóvenes que no les queda otra que salir a la calle a pedir o a trabajar en lo que sea y de bien pequeños.
P. ¿Y la famosa burbuja donde viven los futbolistas? ¿No son ajenos a estas cosas mundanas?
R. No. ¡Cómo vas a ser ajeno! Somos unos privilegiados por lo que nos toca vivir. A mí no me faltó nunca nada, mas allá de que, cuando me quedé solo en Barcelona con mi papá, añoré a mis hermanos y a mi madre, claro. Pero la realidad es muy diferente. A muchos padres les cuesta sacar adelante a los niños… Lo sé.
P. Va a ser padre. ¿Eso ha cambiado su enfoque de las cosas?
R. Sí, te lo planteas todo de otra manera. Ya no piensas en ti mismo. Piensas en él, en que no tenga ningún tipo de problema nunca, de nada. Sí cambia, claro que cambia la idea de las cosas.
P. Hablando de cambiar, ¿ha practicado ya lo de los pañales?
R. Ya pasé por eso con mis sobrinos. Se me da rebién.
Leo Messi, durante la entrevista. / ALEJANDRO RUESGA
P. Usted tiene una fundación para ayudar a chicos necesitados.
R. Nos centramos en la educación de los chicos, en tratar de sacarlos de la calle a través de la enseñanza y el deporte. Trabajamos con Unicef, hospitales, escuelas... Es lindo poder ayudar.
P. Pocas veces su cara se ilumina como cuando se le acercan niños a saludarle. ¿Qué le dan?
R. Los niños son lo más sano que hay, máxime cuando son pequeños y no tienen malicia. Te ven y se transforman. A algunos les da vergüenza. No hablan, no entienden que esté allí y les hablé porque solo te ven por la tele y, cuando te tienen delante, casi se asustan. Hacer feliz a un niño es lo que más me llena.
Tito fue el primero que me puso a jugar porque hasta entonces era suplente”
P. A usted se le acercan niños, mayores… La fama le obliga a ser observado siempre. ¿Agobia?
R. No porque en ningún momento actúo. Soy como soy dentro y fuera de la cancha. Por eso no me preocupa que me miren porque sigo siendo yo mismo. Soy yo siempre. Hace mucho que empecé a ser conocido y ya se te pasa la vergüenza del principio.
P. Dijo un día que en el campo le parece más difícil jugar como Iniesta o como Xavi que lo que usted hace. ¿Lo suyo es fácil?
R. Yo hago lo que puedo para ayudar al equipo y no sabría hacer lo que hacen ellos. Yo solo intento ayudar al equipo, siempre. No me gusta perder a nada y trato de ser una ayuda para ganar. Siempre lo digo: salgo al campo pensando en ganar, no en meter muchos goles.
P. ¿Su manera de jugar se trabaja, se entrena?
R. No creo, no sé… Ya de chiquito jugaba de esta manera…
P. Eso sostiene Tito Vilanova.
R. ¿Qué dice?
P. Dice que, para su propia sorpresa, hace usted lo mismo que hacía cuando era niño, pero entre los mejores del mundo, no entre chavales de 14 años.
R. Mi manera de jugar no cambió mucho, es verdad, aunque obviamente aprendí muchas cosas sobre el juego. Me ayudó venir al Barcelona y trabajar de la manera en la que se cuida a la cantera. Justamente ayer estaba mirando chicos de siete años a nuestro lado, entrenándose, y la forma en la que se les enseña es distinta a cualquier parte del mundo. De chiquito, te enseñan a jugar a la pelota, cuidarla, lo táctico, a entender el juego. ¡Y ya de chiquitos juegan igual que nosotros! No deja de sorprenderme.
Aquí la filosofía es parar y tocar de primera. ¡Pero yo no se la daba a nadie!”
P. Dicen que, cuando supo que Tito sería el sustituto de Pep Guardiola, se limitó a sonreír, pero esa sonrisa tranquilizó a todo el club.
R. Sí, es posible que sonriera porque me dejó bien la noticia de que Tito fuera el sustituto de Pep. Le conozco desde niño y llevábamos cinco años con él y con Pep. Me parecía que lo podía hacer muy bien. Miren, Tito fue el primero que me puso a jugar porque hasta ese momento era suplente o ni jugaba y fue él quien me hizo más o menos titular en aquella categoría [cadete]. Le conozco. Es una persona normal, abierta. Va de frente, dice las cosas a la cara sin problema. Eso me gusta.
P. Alguna bronca les cayó de cadetes, según cuentan…
R. ¡No me acuerdo! [se ríe]. Seguramente alguna cayó porque era un grupo con muy buena gente, pero ¡peligrosos!
P. ¿Recuerda su primer partido en la cantera del Barcelona?
R. No, pero recuerdo que al poco me lesioné en la tibia.
P. ¿Es verdad que Piqué le defendía cuando le daban patadas?
R. Sí. Ya era el más grandote y todos éramos más chiquitos. Papá nos defendía a todos.
P. ¿Se han puesto ustedes de acuerdo con lo de la paternidad para acompañarse al parque?
R. ¡No! Ha sido casualidad. Nos ha llegado a la vez a todos [Piqué, Pedro, Villa y Valdés también serán padres]. Es un síntoma de que nos hacemos mayores y tenemos más responsabilidad. Una responsabilidad muy linda.
P. Si no parece conformarse nunca con un gol, es de prever que tendrá familia numerosa, ¿no? ¿Va a por un triplete?
R. No, no sé... Si vienen muchos, mejor. ¡Los que vengan!
P. Una de las cosas que más sorprenden es lo difícil que resulta tirarle y usted tampoco se tira.
R. Eso también es de chiquito. Siempre fue así. Siempre intenté terminar la jugada. No sé... Nunca fui de tirarme, no lo busqué.
Leo Messi, durante la entrevista /ALEJANDRO RUESGA
P. Cuentan en el fútbol base que es el único jugador al que nunca le corrigieron y siempre respetaron sus características.
R. Alguna vez me corregirían, pero no lo recuerdo. Me respetaron la manera de jugar, aunque es verdad que aquí la filosofía es parar y tocar de primera. Pero… ¡Yo no se la daba a nadie! Muchas veces me dijeron de largarla antes hasta que se dieron cuenta de que no me salía y me dejaron. Pero es verdad que, poco a poco, empecé a pasarla más. Pero cuando llegué… ¡No se la daba a nadie!
P. ¿Habla mucho en el campo?
R. No, no hablo mucho [se ríe].
P. Sus rivales y los árbitros no estarán muy de acuerdo...
R. ¡Ah! Con los árbitros y los rivales hablo más. Con los compañeros no es preciso. Hace tanto que jugamos juntos que nos entendemos con solo una mirada.
P. Ya. ¿Y la bronca con Villa? ¿No era un vestuario idílico?
R. Ya dije que no busquen problemas donde no los hay, que miren a otro lado. Aquí no hay nada. Es un vestuario que funciona más allá de lo deportivo, espectacular. Hace tiempo que estamos juntos, pero resulta que el nivel humano de la gente es muy grande. No sabe nadie lo bien que lo pasamos. Y tras tantos años no es fácil.
Con los compañeros no necesito hablar. Lo hago más con los árbitros y rivales”
P. ¿Eso es lo mejor?
R. No, lo mejor de este equipo es que vamos a buscar los partidos sea donde sea y de la misma manera desde hace cinco años; que tenemos la pelota casi todos ellos, que es nuestra. Y, por encima de todo, lo mejor de este equipo es la ambición y las ganas que tiene de seguir consiguiendo cosas. Después de todo lo ganado, pierdes un partido en los entrenamientos y te calientas. Eso es lo mejor: nuestra ambición.
P. ¿Ese camino lo marcó Pep?
R. Sí, Pep marcó el camino y en él seguimos. Él fue quien nos hizo jugar con las ganas de llevar la iniciativa, de ir siempre a por el gol. Nos dio la actitud, el convencimiento de que íbamos a ganar. Fue espectacular. Más allá de lo que sabe como técnico, de que era un fenómeno por cómo analizaba los partidos y los preparaba. No creo que vaya a ver otro entrenador como él.
P. Rijkaard fue el primero. ¿Ya se le pasó el enfado por no jugar la final de París?
R. Le debo todo prácticamente. Fue él quien confió en mí, quien me hizo debutar de chico, quien me supo llevar en todo momento. Supo dejarme fuera y, aunque no me gustaba ni sabía por qué, luego le entendí. Gracias a él vino todo lo que vino después.
R. Fue espectacular. Empatábamos sobre la hora, pero nos servía porque íbamos los primeros y por cómo llegó… Luego hubo otros goles, pero, sí, aquellos son inolvidables, claro.
P. ¿Cuál es el partido contra el Madrid que más recuerda?
R. Recuerdo todos los que ganamos. Es lo más lindo, ganar al Madrid, por la trascendencia. Es un equipo buenísimo. Quizá me quede con la semifinal de la Champions allá, por lo que significaba.
P. Y, al parecer, meter goles a Casillas. ¿Le cae mal o qué?
R. No, al contrario. Tuve suerte y en los últimos clásicos pude marcar. Ojalá siga así. Iker es un grandísimo arquero, uno de los mejores. Le he metido goles, pero me ha parado muchas, muchas. Es muy bueno, muy rápido.
P. ¿Los partidos con el Madrid de Mourinho son especialmente duros?
R. Cada partido es diferente. Todos son duros. Contra el Madrid, por lo que significa, por la capacidad de sus jugadores, se hace más duro, pero ya todos son duros. Al Granada hasta el minuto 85 no pudimos hacerle un gol, contra el Spartak casi perdemos. Es cada vez más difícil. Queremos atacar y nos cierran atrás todo lo que pueden... Venimos jugando así hace tiempo. Los rivales lo saben y nos buscan el punto flaco. Si tienen suerte y cogen una contra buena, igual Valdés no consigue pararla y con muy poco te complican la vida. Y cada vez va a ser peor, más complicado.
El Madrid no necesita jugar bien para meter tres goles. Te mata en cinco segundos”
P. ¿Qué admira del Madrid?
R. Me gusta mucho jugar en el Bernabéu. Es un gran club con una gran historia.
P. ¿Del equipo de Mourinho?
R. El Madrid, a la contra, te mata. Tiene delanteros rapidísimos y la conexión defensa-ataque dura cinco segundos y es gol. No le hace falta jugar bien para meter tres goles. Tiene muchas situaciones por sus jugadores, que son muy buenos. Yo tengo la suerte de conocer bien a Higuaín y Di María. El Pipa no aparece, toca dos pelotas y te hace dos goles. De la nada el Madrid te hace un gol.
P. ¿Qué piensa de Mourinho?
R. No puedo hablar. No le conozco, no hablé nunca con él. Solo puedo hablar de lo que consiguió, que es mucho, muchos títulos. Sé que sus jugadores hablan bien de él, pero no le conozco.
P. Mourinho dice que el fútbol del Barça aburre y que el de la selección española es defensivo.
R. ¿Sí?
P. Eso dijo en la reunión de entrenadores de la UEFA: “Juegan cuatro defensas y seis centrocampistas. No es un fútbol ofensivo. Cansa y aburre a la gente”.
R. España juega casi igual que nosotros. A esos no le puedes quitar la pelota. Y para un jugador es buenísimo si es que juegas con ellos. Jugué contra España y corrí detrás de la pelota sin poder agarrarla. Me pasó en Madrid, en Murcia… En Argentina fue otra cosa. Pero nunca corrí tanto sin tener el balón como cuando jugué contra España.
P. ¿En qué punto se halla la selección argentina?
R. Sabella tiene las cosas claras, sabe qué quiere y lo transmite. Ha llegado gente nueva y creo que estamos en el buen camino.
P. ¿Su sueño es ganar el Mundial de Brasil dentro de dos años?
R. Me encantaría hacerlo realidad por lo que significaría para Argentina y para mí.
Jugué contra España y corrí detrás de la pelota sin poder agarrarla”
P. ¿Dejará el futbol sin ponerse la zamarra de Ñuls [Newell's Old Boys]?
R. ¡Uy, no sé! Siempre dije que me gustaría jugar en Argentina por lo que significa, por cómo se vive, porque era mi sueño de chiquito debutar en la Primera hasta que me vine acá. Eso me quedó pendiente, pero, no sé, falta tanto.
P. ¿Hay algo que le haya gustado del fútbol últimamente?
R. Ver entrenarse a los chicos de la cantera. Me sorprende verles, cómo trabaja el Barça. Tan chiquitos y juegan de esa manera... Uno va a otros lados y no lo hacen, solo acá. Por eso me quedo viendo a los niños, me gusta.
P. Un periodista italiano dijo después de entrevistarle que se sentía igual que los defensas que le marcan: “Tú lo preparas todo, procuras saber por dónde irá, qué hará, te sientes preparado y, al final, siempre se te escapa”.
R. Y se fue pensando “¡no le saqué nada!” [se ríe]. No, yo siempre digo lo que pienso, pero no siento ninguna necesidad de meterme en líos. No me interesa buscar conflictos ni problemas. No es mi idea ni mi estilo de ser. No le veo sentido a hablar mal de gente que no conoces de nada, que solo has visto jugar. Prefiero ser respetuoso con los demás, solo eso. Y ustedes lo intentan, eh... Pero yo en eso no quiero entrar.
P. ¿Tiene usted cosquillas?
R. No, no tengo cosquillas.